DIBUJAR A CARBONCILLO
Dibujar a carboncillo es una de las técnicas más potentes del dibujo ya que con un solo color, el negro, consigues transformar un plano en un volumen gracias al contraste entre el mismo y el carbón. Para empezar, debes saber qué materiales necesitas, lo que aprenderás en este post.
Algo muy importante en esta técnica del dibujo a carboncillo es trabajar la intensidad del negro, para conseguir diferentes tonos de grises y degradados a la hora de modelar una forma. No lo olvides, no se trata de “blanco” o “negro”.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL DIBUJO A CARBÓN
Se trata de un material muy presente en la naturaleza, y de una de las técnicas más antiguas.
Fue usado para elaborar las famosas pinturas rupestres, también por los griegos y romanos, durante la Edad Media y el Renacimiento. Sin embargo, es en los siglos XIX y XX cuando el carboncillo adquiere más protagonismo.
Por el mero hecho de ser una técnica de difícil preservación, se convirtió en un material preparatorio para el dibujo. Fue usado para (y lo sigue siendo) para composiciones preliminares de la pintura al fresco o al óleo.
TÉCNICA DE CARBONCILLO
Apenas se necesitan materiales para dibujar a carboncillo. A continuación, mostramos qué debes tener en tu estuche para trabar esta técnica.
- El fundamental es el carboncillo, una rama carbonizada, que normalmente es de abedul u olivo.
- Crayón conté, que es un medio de dibujo compuesto de polvo de grafito o carbón mezclado con una cera o arcilla base. Lo puedes encontrar en versión lápiz o en versión cera.
- Un trapo de algodón (tipo sábana) o difumino de papel poroso lo usaremos para mezclar y difuminar el carbón.
- Goma, lápiz goma, goma miga de pan y trapos de material acrílico (tipo camiseta, que se usan para borrar). Pero ten cuidado porque el carbón, según la presión en el papel, no se borra tan fácilmente.
- Soporte de papel grueso y que no sea del todo liso. Hablamos del papel verjurado o papel ingres. Es un papel con la rugosidad perfecta. Puedes jugar con los colores de papel, y no limitarte a comprarlo en blanco.
- Spray fijador
Para empezar, es aconsejable realizar dibujos sencillos cogiendo partes del cuerpo concretas como ojos, boca, rostros… Trabajamos así poco a poco los volúmenes, profundidad y proporciones.
Si eliges los bodegones, es una buena idea para entrar en materia con los claroscuros. Pero si eres principiante puedes probar un coger primero un objeto básico como un jarrón o una esfera.
Nunca debes olvidar el concepto de la luz, que es lo que nos dará el volumen. Ten en mente el punto desde donde entra en tu plano y cómo incide en tu objeto o forma.
PROCESO DEL DIBUJO A CARBÓN
Primero hay que realizar un boceto a rasgos generales de la composición de tu imagen con la rama de carbón. Aquí es donde debes evitar la presión por si tienes que rehacer y borrar con el trapo acrílico.
El segundo paso comenzaría con las sombras grandes. Para ello te puedes ayudar del crayón Conté, el cual puedes aplicar y difuminar con el trapo de algodón.
Para los detalles de sombras hilaremos más fino, y utilizaremos difuminos y lápiz goma o trocitos de goma pequeños que puedes cortar. La goma miga de pan se utiliza para presionar encima de una zona en la que hayas puesto más intensidad de la deseada, nunca debes arrastrar esta goma.
Finalmente, cuando ya tengas el dibujo, hay que proceder a su fijado con un spray. No se conseguirá un fijado completo y absoluto, pero ayuda a mantener el dibujo en el tiempo.
¡Y ya tienes tu dibujo listo para enmarcar!
Dibujo a carboncillo realizado por Marina Gil. copia de escultura
Visita la sección de “cuadros” de la web para ver muestras.
What a nice job Marina! Thanks for the advices, they are really useful.
¡Muchísimas gracias! Me alegro de que sirvan. Te animo a seguir visitando la página, porque se irán colgando nuevas curiosidades.